|
Se usa para las obras generales sobre los nombres de persona. Para las obras sobre los nombres de persona de un lugar determinado se usa el encabezamiento subdividido geográficamente. Ej.:Nombres de persona-España. Para las obras sobre los nombres de persona pertenecientes a civilizaciones que sobrepasan el marco de un país, o nombres personales de origen extranjero, se usa el encabezamiento seguido del adjetivo correspondiente, subdividido por nombre de lugar si es necesario. Ej.: Nombres de persona-España, Nombres de persona árabes, Nombres de persona árabes-España, Nombres de persona españoles-HondurasSe usa además el subencabezamiento: Nombre, detrás de nombres de personas concretas, pudiéndose usar además los nombres concretos de personas o familias. Ej.: Jesucristo-Nombre, García (Nombre)
|
|
1
|
|
Se usa para las obras generales lingüísticas o populares sobre los nombres geográficos. Para las obras sobre los nombres geográficos de un lugar concreto, se usa el encabezamiento subdividido geográficamente. Ej.: Nombres geográficos-España. Para las obras sobre los nombres geográficos pertenecientes a civilizaciones no circunscritas a un país, o nombres geográficos en un lugar, de origen extranjero, se usa el encabezamiento adjetivado, subdividido por nombre de lugar si es necesario. Ej.: Nombres geográficos árabes, Nombres geográficos árabes-España. Para las obras sobre la disciplina, se usa: ToponimiaPuede adjetivarse además por lengua o etnia. Ej.: Nombres geográficos españoles. Se usa además el subencabezamiento: Nombre, detrás de nombres de lugar. Ej.: España-Nombre
|
|
1
|
|
|
|
1
|
|
|
|
1
|