Edición |
3ª ed. |
Descripción física |
263 p. ; 20 cm |
Bibliografía |
p. 253-263 |
Resumen: |
A diferencia de una antropología que disocia al hombre del animal, se quiere realizar aquí la articulación entre lo biológico y lo antropológico. A diferencia de una antropología que opone Naturaleza y Cultura, se expone aquí que la clave de la cultura está en nuestra naturaleza y que la clave de nuestra naturaleza está en la cultura. A diferencia de una antropología que se limita a las sociedades arcaicas, se busca aquí al hombre a través de sus múltiples "nacimientos", desde sus orígenes (hominización) hasta su devenir contemporáneo. A diferencia de una antropología que no ve al homo llamado sapiens más que bajo los rasgos unidimensionales de un técnico razonable -sin tener en cuenta que son sus predecesores, y no él, quienes han elaborado las herramientas, el lenguaje y la cultura- se muestra aquí que este hombre aporta al mundo el mito, la magia, la desmesura y el desorden, y que su más profunda originalidad es la de ser un animal dotado de sinrazón. A diferencia de una antropología que oscila entre la unidad sin diversidad y una diversidad sin unidad, se intenta establecer aquí cómo el principio de unidad contiene el principio de diversidad y de evolución. Más allá del biologismo, concepción insular y sobrenatural del hombre, se propone aquí una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto-organización y sobre una lógica de la compeljidad. Esta teoría no solamente se abre hacia la "lógica de lo vivo" sino también hacia los problemas fundamentales de una política del hombre |
Nota |
Título original: Le paradigme perdu : la nature humaine (Seuil, 1973) |
Materia |
Antropología física
|
| Mostrar referencias similares
|
|
Antropología cultural y social
|
| Mostrar referencias similares
|
Autor secundario |
Bergadá, Doménec, trad.
|
DEPOSIT L. |
D.L.B.24193-1983 |
ISBN |
8472450635 |
|